Buscar este blog

sábado, 11 de diciembre de 2010






El sueño del rey

El rey soñaba con una mujer con muchos atributos, también soñaba que la tocaba por todo su cuerpo y que la besaba apasionadamente pero cuando se despertó se dio cuenta que era a unas de sus vacas de su finca a quien el besaba y tocaba.



El árbol del orgullo

Entonces cuando llego la primavera a todos los árboles le salieron hojas y frutos y a el árbol del orgullo le salieron animales de todo tipo y estos hacían sus necesidades arriba del el mismo.  Luego el árbol del orgullo se molesto y empezó a quitarse todos los pájaros de encima y los pájaros le dijeron que pronto iba a ser su fin porque nunca el iba a florecer sino a pajearse












jueves, 9 de diciembre de 2010

Incidencias de la política dominicana dentro de la canción “La guagua”.



Anny  Montero #21   4toB Cntabilidad


Para empezar, es preciso afirmar que en nuestro diario vivir vemos situaciones que nos afectan tanto en nuestra vida personal como en la social, ya que somos participes de una realidad muy dura y conmovedora .Sin embargo, existen circunstancias las cuales nos hacen cambiar de parecer en cualquier momento debido al mal comportamiento de nosotros los seres humanos que poseemos una conducta de inmoralidad y no sabemos tomar las decisiones correctas en la que nadie se vea afectado. Por otra parte, nuestra calidad humana cada día se va deteriorando por nosotros no saber poner cada cosa en su lugar y no tener preferencias con nada ni nadie y al momento de hacer valer nuestros derechos no ser defensores de los ajenos. En todos estos tiempos estamos viviendo diferentes cambios los cuales repercuten en todo lo que es nuestro país afrontando las incidencias de la política dominicana dentro de la canción “La guagua”.

Dentro de nuestra cultura existen elementos tradicionales las cuales nos identifican donde quiera que vamos, uno de estos es la música, la cual nos aporta la alegría pero también nos hace crecer como dominicanos. De otro modo también algunos de los artistas dominicanos escriben canciones reflejando la situación por la que pasa el país, en este caso Juan Luís Guerra y parte de 4-40 cantan la canción “La guagua”. Esta canción hace referencia a lo que es la situación política dominicana que es un caos desde hace décadas de debido a los distintos tipos de gobiernos, que no han sido los mejores, sin embargo, también  ha habido algunos que han querido lo mejor para el país, pero no han logrado nada. Por otra parte podemos notar que la política de nuestro país es pésima al momento de compararla con la de otros países que se han desarrollado por la misma.

Además, en la historia en la sociedad se narran los acontecimientos que nos han marcado para siempre, dando lugar a una sociedad corrupta en cuanto a la delincuencia de los mismos funcionarios del gobierno. La política dominicana como dije anteriormente esta reflejada en la canción la guagua por consiguiente esta muestra la carencia de la clase baja de La Republica Dominicana. Esto muestra que desde3e la antigüedad nuestro país no ha tenido un dirigente capaz de acabar con toda la problemática que por ende han sido los mismo políticos que la han causado. En otros términos, para que nuestro país avance debe empezar de ir tomando la decisión de escoger otros métodos de dirigir, que no sea tomando el dinero del pueblo he invirtiéndolo en cosas innecesarias y también tomándolo para su propio beneficio.

La posibilidad de que nuestro país pueda crecer por vía de la política es mínima, puesto como dice la canción: “gira la palanca y endereza que la guagua va en reversa”  no se lleva a cabo debido a que cuando el gobierno escucha a los ciudadanos (as) quejarse, este se da cuenta del mal que ocurre pero que no es capaz de dar un giro y llevar el país hacia el progreso. En cuanto al futuro de nosotros los dominicanos este siempre va a depender de esos políticos hasta que no tomemos la decisión de dar el cambio en vista hacia adelante y no abogando por quienes hacen que nuestra vida sea más miserable. Cada año que pasa, vamos a ir postulando al personal menos capacitado para dirigirnos y no nos vamos a dar cuenta que al que estamos poniendo más arriba de nosotros es al destructor de nuestro desarrollo. Es decir, que nuestra sociedad estará siempre en manos de personas que se hacen pasar por los buenos samaritanos, que harán de nosotros una familia en comunidad llena de valores, sin saber o darnos cuenta que estos nos enterraran vivos.

Ya para finalizar, cabe destacar la mejor reacción hacia nuestros problemas es darle el frente y saber distinguir entre lo bueno y lo malo. También tenemos que saber que nosotros los seres humanos debemos trazarnos metas para que nadie pueda influir en nuestras vidas haciendo de esta lo que le plazca. Otra situación que debemos asumir es que todo el mundo tiene que tener el carácter suficiente para adoptar cambios para que uno y los suyos no sufran por las medidas represivas de nuestros gobernantes. Para culminar todos tenemos claro que entre el pueblo y el gobierno no existe una relación de comunicación, por eso es que se dan las incidencias de la política dominicana dentro de la canción “La guagua”.





lunes, 29 de noviembre de 2010

Exposición fotogràfica de Jesus Ubera

Esta exposición me gustó mucho, esta despertó en mí sentimientos como por ejemplo, en la parte explicativa de las fotos, cosas que sentimos como el dolor, el amor, la soledad, el miedo... Hace notar la realidad que conmueve a las personas que poseen un alma limpia y pura que con solo notar la preocupación o problemas de los demás se identifican con estos. Por otra parte cada vez que queremos expresar algo pensamos que tenemos que hacerlo hablando o por escrito, y no nos damos cuenta que solo atraves de una imagen podemos expresar y captar emociones ya sean positivas o negativas. En cuanto en lo que más me ha motivado es el poco uso de elementos para hacer notar o transmitir una idea de cosas que nos hacen reflexionar ya sea en nuestra vida individual o colectiva. En conclución cave destacar que no solo a traves de las palabras el hombre expresa sus sentimientos

Final de Sennin




Después de haber transcurrido los 20 largos años de trabajo de Gonsuké al servicio de la zorra, este le pidió que lo educara para ser Sennin y la zorra molesta pero a la vez tranquila porque pensaba que Gonsuké nunca iba a ser Sennin le dijo k tenia que ir al río de Manoguayabo y cuando estaba allí le dijo que lo primero que el iba a ser era levantar la roca mas grande del río e irse para donde el agua casi lo tapara y así iba a adquirir la fuerza para ser Sennin, Gonsuké cumplió, pero en vez de ahogarse que era lo que la zorra esperaba Gonsuké salió disparado como un cohete y ya que el agua le había dado las fuerzas para volar pero este volvió a caer encima de la zorra y la zorra le dijo que el era un idiota que no supo aprovechar su oportunidad cuando la tuvo.

Final de los Donguis

                                                                            

Y luego de que el arquitécto citara a las mujeres al parque para echarsela a los Donguis, se fue a buscar a Lidy para también echarsela, pero este no se percató de que el novio de Lidy lo estaba mirando y este salió y se pucieron a pelear y el arquitécto en medio de la pelea se trompezó y se cayó en la cueva de los Donguis y se lo comieron y Lidy y su novio siguieron discutiendo, porque Lidy quería que el que se cayera fuera su novio y no el arquitécto.